Al Encuentro del Mañana 2022

Previous
Next

¿Qué es la Preparatoria Abierta?

La Preparatoria Abierta es un servicio educativo de la Secretaría de Educación Pública de cobertura nacional para atender a quienes desean iniciar, continuar o concluir sus estudios de educación media superior en una modalidad no escolarizada, lo que le permite al estudiante elegir tiempos y formas para acreditar el Plan de Estudios.

Un poco de historia

Es un servicio educativo no escolarizado de bachillerato general que se imparte en todas las entidades del país y que, por sus características, ha representado una alternativa para quienes quieren iniciar o concluir sus estudios, pero que, por distintos motivos, no pueden o no desean hacerlo en el sistema escolarizado (por restricciones normativas, condiciones laborales, necesidades familiares, etc.).

Se trata de una modalidad muy flexible ya que no es necesario presentar examen de admisión y las inscripciones están abiertas todo el año. Las y los estudiantes eligen libremente la trayectoria curricular, así como el horario y calendario de estudio.

Si bien tienen la alternativa de tomar asesorías académicas presenciales o en línea, la mediación docente no es obligatoria. Los aprendizajes se certifican a través de exámenes objetivos de opción múltiple por cada asignatura o módulo de los dos planes de estudio que están actualmente en operación.

Facilidades:

  • Inscripción todos los días hábiles del año, sin examen de admisión.
  • Permite retomar estudios parciales de bachillerato para concluirlo o bien para la regularización e incorporación nuevamente a una modalidad escolarizada.
  • Fomenta el estudio independiente con trayectoria curricular libre.
  • Sin plazo determinado para concluir los estudios.
  • El certificado de estudios tiene validez oficial.

Servicios Gratuitos:

  • Inscripción.
  • Libros de texto formato PDF.
  • Asesorías presenciales.
  • Asesorías en línea.
  • Credencial para estudiantes de nuevo ingreso.
  • Certificado Parcial o de Terminación de Estudios.
  • Seguro facultativo del IMSS

Servicios con costo*:

  • Derecho a examen: $83.00.
  • Duplicado de Certificado: $62.00.

*Tarifas establecidas en la Ley Federal de Derechos vigente.

Está integrado por 22 módulos cada uno

es una unidad de aprendizaje en la cual se fusionan los contenidos de cada campo de conocimiento, estrategias de enseñanza y aprendizaje, actividades formativas e información con el objetivo de desarrollar

Está organizado en dos componentes:

Básico: 21 módulos para desempeñarse en áreas de Comunicación, Matemáticas, Ciencias Experimentales, Humanidades y Ciencias Sociales.

Profesional: Módulo dedicado al estudio de la informática.

 

 

Integrado por 33 asignaturas, 17 de tronco común y 16 de acuerdo con el área específica de conocimiento.

Especializaciones:

Humanidades

Ciencias Administrativas y Sociales

Ciencias Físico-Matemáticas

 

 

 

 

¡Inicia tus estudios!

La inscripción puede realizarse en días hábiles del año, en cualquier Centro de Servicios a nivel nacional o en la Ciudad de México, presentando los siguientes requisitos:

También se puede realizar la inscripción en línea en el portal de Preparatoria Abierta

¿Qué es  MiEVA?

Mi Entorno Virtual de Aprendizaje (MiEVA) es un sitio dedicado a los estudiantes de Preparatoria Abierta, el cual te ofrece recursos de aprendizaje, tales como:

  • Actividades adicionales
  • Videos recomendados
  • Evaluaciones de aprendizaje
  • Asesorías en línea

Dichos recursos están diseñados para apoyar tus estudios y puedes acceder a ellos desde cualquier lugar y dispositivo con acceso a Internet (Smartphone, Tablet, iPad o computadora personal).

Forma parte de Mi Entorno Virtual de Aprendizaje

 

¿Qué es CAED?

Los Centros de Atención para Estudiantes con Discapacidad (CAED) ofrece la opción educativa de certificación por evaluaciones parciales, conocido como Preparatoria Abierta a las personas con discapacidad intelectual, auditiva, visual, motriz, entre otras, las cuales reciben asesorías educativas gratuitas y especializadas.
Esta opción educativa, a diferencia de la modalidad escolarizada, permite que las y los estudiantes ingresen sin necesidad de un examen de admisión, no condiciona rango de edad para ingresar, permanecer o concluir los estudios de Bachillerato General, ni limita el tiempo que requieren los estudiantes para aprender y acreditar las asignaturas o módulos. Actualmente existen 289 centros en toda la República mexicana.

Objetivos.

I. Extender los beneficios del servicio educativo a toda la población en su conjunto.
II. Brindar la oportunidad de superación permanente a la población económicamente activa a través de la educación.
III. Capacitar a los sectores que han permanecido al margen del desarrollo social y económico.
IV. Formar individuos autodidactas que sean capaces de dirigir su propio proceso educativo.

Eres nuestro visitante

168730
Usuarios del día : 380
Total de visitas : 636642